|
? | |
![]() Los funcionarios de Naciones Unidas que dise?aron la Conferencia Mundial de la Juventud 2010 - CMJ 2010 ten?an todo planificado para que las conclusiones del evento fueran las que ellos quer?an. Pero las cosas finalmente no est?n saliendo bien para ellos. ?sta se viene celebrando del 25 al 27 de Agosto en la ciudad de Le?n (Estado de Guanajato en M?xico) en medio de fuertes protestas de j?venes, muchos de ellos expulsados del evento. UNICEF, UNESCO, UNFPA, ONUSIDA, entre otras agencias de ONU ?seleccionaron? previamente alrededor de doscientos delegados quienes tendr?an voz y voto en la CMJ 2010. Y fueron altamente estrictos en sus criterios de selecci?n. Por eso no es casualidad que casi en su totalidad los ?representantes? de los gobiernos son activistas radicales de organizaciones ?gay?, feministas pro aborto, lesbianas y grupos a favor del control de la natalidad. Todo grupo de j?venes que despertara sospechas como defensor del derecho a la vida y de los valores de la familia fue previamente excluido. La Alianza Internacional de la Juventud (AIJ) que re?ne a organizaciones de j?venes de 50 ciudades de todo M?xico, as? como de Espa?a, Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos, fue parte de este contingente de excluidos. Y muy pronto su voz se hizo escuchar a pesar de todo. Demandaron a la ONU respetar la cultura y los valores de la familia y de la vida. Tambi?n rechazaron las pol?ticas de ONU a favor del aborto as? como de las uniones homosexuales equiparadas al matrimonio. El lema de la CMJ 2010 que cont? con el respaldo del gobierno de M?xico fue ?Dilo Fuerte?. La Alianza Internacional de la Juventud reuni? a cientos de j?venes excluidos de la WYC 2010 en una gran marcha con el lema de ?Dilo Bien?.? ? Los funcionarios de ONU fabricaron tambi?n un complej?simo esquema de participaci?n en el evento para que nadie entendiera c?mo se formulaba la ?Declaraci?n Final?. De modo que todo el mundo pensara que ?sta recog?a la voz de los j?venes de todo el mundo. Dividieron la WYC 2010 en tres segmentos: el Foro Social (que a su vez se divid?a en un foro de ?ONGs y otro en una especie de feria de j?venes), el Foro de Gobiernos y el Foro de Legisladores (parlamentarios). Los tres llevados a cabo casi simult?neamente del 25 al 27 en la ciudad de M?xico. ![]() Este
esquema publicado en la web de la CMJ 2010 ni
siquiera contempla el Foro de
Legisladores
Y si usted pensaba que todos participar?an para llegar a un consenso se equivoca. La presencia de los j?venes s?lo es decorativa pudiendo disfrutar de cinco d?as de talleres, conferencias tem?ticas y mesas redondas, pero con poca o nula capacidad para hacer valer sus reales opiniones en la Declaraci?n Final que han redactado desde marzo 2010? con un borrador que va por su cuarta edici?n de fecha 22 de agosto (publicada el 19 seg?n su p?gina web). El Foro de Legisladores es otro ejemplo de est manipulaci?n. ?ste ser? en la ciudad de M?xico y seg?n algunos de los organizadores, trabajar? independientemente del Foro de Gobierno, ya que ambos foros dar?n sus conclusiones el mismo d?a sin ning?n contacto entre uno y otro. No es dif?cil darse cuenta que tambi?n est?n usando la imagen de los parlamentarios mexicanos puesto que al final llevar?n al 65 periodo de sesiones la Asamblea General de la ONU la DECLARACION PRE FABRICADA. ?C?mo vienen reportando los medios de comunicaci?n en M?xico? Les adjuntamos una serie de publicaciones (links) sobre las denuncias de la farsa de la ?Conferencia Mundial de la Juventud? que se viene realizando en M?xico.
Tambi?n se ha difundido el mismo contenido en diversas radios de M?xico
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Steve Mosher es el Presidente del Instituto de
Investigaci?n en Poblaci?n (Population Research Institute),
una organizaci?n sin fines de lucro dedicada a desmontar la
falacia de la sobrepoblaci?n en el mundo. Para suscribirse a la version en espa?ol del Informe Semanal envie un correo electr?nico a: Nada de lo escrito aqu? debe ser interpretado como un intento de ayudar u obstaculizar la aprobaci?n de un proyecto de ley en el Congreso. El Instituto de Investigaci?n en Poblaci?n (Population Research Institute) est? dedicado a terminar con los abusos contra los derechos humanos cometidos en nombre de la planificaci?n familiar y acabar con los contraproducentes paradigmas sociales y econ?micos derivados de la falacia de la "sobrepoblaci?n". En Am?rica Latina puede contactarse con: Carlos Polo Samaniego |